Fentanilo, la droga que mata 295 estadounidenses al día

El fentanilo fué sintetizado por el doctor Paul Janssen entre 1959 y 1960 y tenía como propósito crear un analgésico y anestésico de rápida acción. El consumo en sobredosis está causando una “horrible epidemia” en Estados Unidos, se considera cincuenta veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, el fentanilo no solo está matando a más de 100,000 estadounidenses, también está provocado reclamos desde el gobierno de Estados Unidos porque “México podría hacer más” contra el tráfico de esa sustancia.
“Nos están ayudando pero podrían hacer mucho más. No tengo ninguna duda sobre esto”, afirmó el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland durante su comparecencia ante el Senado de Estados Unidos.
El reclamo del gobierno de estados Unidos ha ido en aumento por dos razones: el consumo en sobredosis está matando a 295 estadounidenses por día y porque carteles mexicanos están en los principales productores de esa sustancia.
En febrero de este año, Anne Milgram, directora de la Administración para el Control de Drogas de EU (DEA, por sus siglas en inglés) también acusó a México de no hacer lo suficiente contra el tráfico de fentanilo.
“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, aseguró la directora de la DEA, Anne Milgram.
El gobierno de Joe Biden ha reclamado a México porque no decomisa los suficientes laboratorios donde se produce fentanilo, ni extradita a narcotraficantes.
Otras de las organizaciones que también han sido identificadas en el trasiego de fentanilo es la de Los Menores, liderada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera. Por ello, la detención de Ovidio Guzmán, fue clave para el gobierno de Estados Unidos.
Al respecto en México, el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, ha asegurado que en este gobierno ha incrementado en más de 1,000% el decomiso de fentanilo.
Desde México también se han anunciado alianzas con otros países para enfrentar el tráfico del fentanilo, informó el canciller Marcelo Ebrard.
“México está organizando una coalición contra el fentanilo, ¿por qué? Porque lo identificamos como una top priority porque si se llega a expandir en México el consumo, pues va a ser un desastre. Entonces, no debemos pensar que este es sólo un problema de los Estados Unidos, es un problema de todos, entonces hay que actuar en conjunto, entonces vamos a hacer una coalición con varios países”, explicó el canciller.
@Comunidades Mx