OpiniónPortada

Opinión: ¡Habrá presidenta!

Después de encuestar a 12,500 personas, el World Trade Center de la Ciudad de México emitió una señal clara con humo blanco, anunciando la victoria de Claudia Sheinbaum. Su discurso insinuó su ambición de convertirse en la próxima presidenta de México, y no es para menos. Esta elección, centrada en la defensa de la cuarta transformación, representa una importante victoria, y muchos coinciden en que sirve como un primer filtro en el camino hacia la sucesión presidencial. Ahora, diversos factores están en juego, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de los diferentes candidatos.

Marcelo Ebrard está notablemente molesto por cómo se llevó a cabo el proceso electoral. Alega tener evidencias documentadas de preferencias entre los diversos aspirantes que surgieron del comité de MORENA. Sorprendentemente, Marcelo no participó en la revisión del conteo de votos, ya que su equipo fue expulsado por la fuerza con la intervención de elementos de seguridad pública. En ese momento, expresó su descontento al declarar: ‘Cada vez se parecen más al PRI de antes’.

Parece que la ruptura con MORENA es irreversible, y debemos esperar hasta el próximo lunes para conocer sus siguientes movimientos en este proceso electoral. En una entrevista en Radio Fórmula, Marcelo anunció que representará a todas las personas que lo apoyan, ya que afirmó: ‘En MORENA no tenemos espacios’. A pesar de que Claudia obtuvo una victoria por un margen considerable (13.8 puntos porcentuales), Ebrard está convencido de que hubo irregularidades y malas prácticas en el proceso, lo que motiva sus declaraciones. Esto lo ha llevado a ser visto como un traidor por algunos miembros de MORENA, ya que es el único que se mostró en desacuerdo con el proceso de selección diseñado por López Obrador.”

¿Qué ocurrirá ahora? Estos serán días cruciales, no solo para Ebrard, sino para el rumbo que tomarán las decisiones de ciertas figuras de cara al próximo año. Uno de los actores clave en este escenario es Dante Delgado, líder moral de Movimiento Ciudadano, quien ha estado promoviendo la idea de que MC tendrá un candidato joven que represente una nueva generación. Claramente, Marcelo Ebrard no encaja en esa categoría, pero los rumores sobre la posibilidad de que Marcelo sea el candidato de MC suenan más fuerte que nunca después de lo sucedido con Morena.

Marcelo podría liderar un crecimiento significativo de la marca MC en el país, probablemente obteniendo una votación histórica a nivel nacional y equiparándose en fuerza con Morena y sus aliados, así como con los integrantes del Frente PRI PAN PRD. Es posible que Marcelo sea una opción más atractiva para ciertas facciones del “frente”, y su paso por Morena podría atraer a algunos seguidores de Claudia. Sin embargo, es importante reconocer que el “voto duro” de Andrés Manuel, de Morena y la maquinaria de voto estatal, apoyarán a Claudia.

Noroña fue una gran sorpresa en esta contienda. ¿Dónde quedó Adán Augusto con todo su trabajo y su autoproclamación como el ‘mejor’ debido a su cercanía con el presidente López Obrador? A pesar de su influencia como secretario de Gobernación, tuvo numerosos obstáculos en su búsqueda por la candidatura. Mal asesorado y con una estrategia electoral deficiente, demostró su falta de experiencia en política operativa al caer al cuarto lugar de la contienda, antecedido por Fernández Noroña.

Este último, sin tanta exposición mediática y gasto en publicidad, logró ubicarse en el tercer lugar de la contienda, lo que demuestra su trayectoria respaldada por muchos años. Es probable que llegue a la mesa de negociación con una posición fortalecida.

Lo que aún me sorprende de MORENA es que, a pesar de que Lorenzo Córdova y Ciro Murayama ya no tienen control en el INE, siguen sin confiar en que el INE pueda llevar a cabo un proceso interno regulado y supervisado. Han optado por dejar en manos del Comité Nacional de Morena la selección del candidato.

Debemos comenzar a considerar procesos más efectivos para garantizar los derechos electorales, ya que las campañas internas para la designación de candidatos a menudo violan el espíritu de las leyes electorales. Estas campañas parecen ser abiertas, incluso si no están solicitando el voto de la población en general. Tal vez podríamos considerar un modelo similar al de las elecciones primarias en los Estados Unidos e implementarlo en México, de manera que se respete el marco normativo electoral.

Finalmente, me gustaría abordar el tema del ‘bastón de mando’, que se ha convertido en un símbolo de la Cuarta Transformación. La realidad es que Claudia está a punto de recibir el liderazgo del movimiento más grande que ha tenido nuestro país en las últimas décadas. Esto le brindará la oportunidad de contar con el respaldo de Andrés Manuel para su proyecto de nación, ya que probablemente será la mejor opción para dar continuidad a su legado. En este sentido, López Obrador podría transmitir el mensaje de que seguirá siendo el Presidente de México, pero pasará el liderazgo del proyecto a Sheinbaum.

Es muy probable que el próximo año, en estas mismas fechas, tengamos a una Presidenta electa, y solo queda por determinar si será de izquierdas.

 

Arthur Alexis Guyot Carrillo.

Comunidadesmx

Noticias Regionales, Municipales e Internacionales

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba