MunicipiosPortada

4 Pueblos Mágicos que tienes que visitar en Puebla estas vacaciones

Cuetzalan del Progreso

La montaña regala a Cuetzalan un pueblo de calles empedradas donde callejonear resulta gratificante. Al hacerlo, verás los pájaros volar sobre las palmeras, exhalarás aromas a café, convivirás con aquellos que confeccionan textiles de algodón. Caminarás junto a las mujeres nahuas al ritmo de su falda, si las acompañas, llegarás al mercado donde flores, frutos, canastos y rebozos son el alma del lugar. Al caer la tarde, seguro percibirás el olor a lluvia próxima; a lo lejos, los helechos arborescentes, las cuevas y los ríos esperan para una nueva aventura.

Este hermoso municipio cuenta con grutas para los aventureros, también con hermosas cascadas que podrás disfrutar con toda la familia y por último únicas ruinas arqueológicas dentro de la localidad de Yohualichan.

@https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx

Chignahuapan

Disfruta de su laguna a bordo de una lancha, prueba su famoso pan de queso, relájate en sus aguas termales, visita sus talleres de esferas.

En este pueblo serrano abundan dos cosas: el agua y los colores. Tiene una laguna en el centro, pero también ríos, cascadas y pozas termales en derredor. En ella se festeja el Día de Muertos con un ritual que recuerda el camino prehispánico del alma hacia el Mictlán. Cuando no hay fiesta, los días pasan de todas formas coloridos. Las fachadas de las casas, el quiosco de la plaza principal y las esferas que se fabrican poseen siempre, para combatir la rutina, tonos vivos.

@https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx

Tlatlauquitepec

Sube al campanario de la iglesia y mira el Cerro Cabezón; practica rapel, lánzate de la tirolesa, cúbrete con un rebozo de lana y degusta su aromático.

Colmado de oyameles y aire limpio, este lugar posee todo el encanto de los pueblos de la sierra. Sus nubes vuelan bajo o se pasean rodeando la cúspide del Cerro Cabezón. Abajo la gente cultiva flores, sobre todo, tuberosas. Con esas blancas flores se confeccionan tapetes y ofrendas para la patrona, la Virgen de la Asunción. Cuando no hay danzas o rituales, hay un silencio agradable. Se toma café y licores de hierbas, se mira la vida pasar en la plaza principal.

@https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx

Zacatlán de las Manzanas

Contempla el show de autómatas, pasea a caballo en sus valles, saborea sus panes y bebidas de manzana, enamórate de la sierra desde el mirador.

Siempre acompañado de neblina, Zacatlán vive al borde de la hermosa Barranca de Los Jilgueros. Aquí se tiene la costumbre de hornear pan todos los días, de fabricar monumentales relojes y cultivar las frutas que la tierra regala. Son las manzanas las que más abundan, así que se deshidratan o se convierten en licores y  mermeladas. Su existencia se agradece cada año durante la Feria de la Manzana con bailes y desfiles de carros alegóricos.

@https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba