Nacional

Aumento de recursos en fideicomiso del PJ para atención médica en el PEF 2024: Ignacio Mier Velazco

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, hizo importantes declaraciones durante una rueda de prensa en la que abordó diversos temas de relevancia. En primer lugar, destacó el aumento sustancial del fideicomiso del Poder Judicial de la Federación (PJF), destinado a favorecer a los trabajadores. Según Mier Velazco, este fideicomiso pasará de 69 millones de pesos a 260 millones de pesos, con el propósito de brindar asistencia en el tratamiento de enfermedades que generan gastos extraordinarios.

El legislador subrayó que este fideicomiso es particularmente noble, ya que su enfoque se centra en el bienestar de los trabajadores, y reiteró que los recursos se mantendrán transparentes y no se verán afectados por la extinción de otros fideicomisos que superan los 15 mil millones de pesos.

En el contexto de la revisión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, Mier Velazco informó que se incluye una partida específica en el Capítulo 1000 para garantizar que los trabajadores del PJF cuenten con los recursos necesarios para tratamientos especiales. Para asegurar el aumento en este sentido, que asciende a más del triple, se realizará un ajuste en la partida de 386 millones de pesos destinada a alimentos que actualmente reciben los ministros del PJF.

El diputado Mier Velazco cuestionó el silencio de los ministros del PJF ante esta situación y señaló que es crucial garantizar los derechos laborales adquiridos por los 55,800 trabajadores que componen la plantilla del PJF.

Además, el legislador mencionó que había sostenido una reunión con trabajadores del Poder Judicial, quienes denunciaron que funcionarios de alto rango los estaban presionando para que se manifestaran en las calles, condicionando así su permanencia en el empleo. Los trabajadores alegaron que se les obligaba a participar en estas manifestaciones bajo la amenaza de no renovar sus contratos si se negaban.

En otro orden de ideas, Ignacio Mier Velazco compartió información sobre el dictamen de la Ley de Ingresos 2024, actualmente en discusión en el Pleno. Reveló que se llevarán a cabo al menos tres cambios en la ley, incluyendo la reducción de la tasa de retención anual al ahorro propuesta por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que inicialmente aumentaría del 0.15% al 1.48%, y se modificará para quedar en 0.5%.

El diputado también destacó que se están analizando otras reservas, incluyendo una relacionada con la enajenación de activos en el sector energético y otra que busca disminuir la contribución de Pemex por barril de petróleo vendido, con el objetivo de fortalecer las finanzas de la paraestatal y garantizar recursos para el mantenimiento de sus instalaciones.

En resumen, las declaraciones del diputado Ignacio Mier Velazco abordan asuntos importantes, desde el fortalecimiento de los recursos para trabajadores del PJF hasta modificaciones clave en la Ley de Ingresos 2024. Estos temas reflejan el compromiso del legislador con el bienestar de los trabajadores y el manejo responsable de las finanzas públicas.

Comunidadesmx

Noticias Regionales, Municipales e Internacionales

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba